Museo Provincial de Arte Contemporáneo. MPAC Mar del Plata. Participante







MUSEO PARQUE

Marco Conceptual

La Industria de la Cultura constituye un nuevo paradigma de la sociedad mediática, se difunden los edificios espectáculo, que con su imponente –y a veces extravagante- presencia se convierten en nuevos símbolos de identidad urbana, en la que ésta sociedad de la imagen se refleja.
A manera de hipótesis: aquella estética de la imagen, está reemplazando al espacio arquitectónico, entendido como lugar que trasciende esencialmente su mera figuratividad?
La concepción de museos ha girado a través del tiempo en torno a pensar al edificio como marco neutro, de espacios compactos, homogéneos y seriados, donde lo primordial son los objetos a exponer, o como marco protagonista, que asume el rol de objeto de exposición en sí mismo.
El Museo Parque se propone como marco neutro posado sobre la alfombra verde, se convierte en protagonista no como objeto en sí mismo, sino como componente de un conjunto espacial que asume su condición de “faro” del desarrollo de toda el área norte de la ciudad.

Memoria Descriptiva

El sector se caracteriza por su escala barrial, textura porosa y materialidad heterogénea, al mismo tiempo, que no posee elementos arquitectónicos caracterizantes a escala urbana.
Predomina el vacío sobre el lleno, inclusive a nivel de memoria colectiva sobre el solar de ubicación del futuro museo.
Es por ello que el edificio por su tamaño y forma se posiciona como una referencia arquitectónica –hito urbano- sobre el extremo norte del eje turístico cultural de la costa marítima, estableciendo una relación de predominancia del vacío –parque- de modo de aislar el objeto para su identificación visual y simbólica, recuperar y revitalizar el área verde pública bajo la idea del
“MUSEO PARQUE”.

El edificio se suelta del piso, permitiendo el atravesamiento y conexión entre la rambla marítima, el parque, el museo, el barrio existente, las nuevas viviendas y equipamiento.
El plano noble + 2,80 a manera de atrio sobreelevado, posibilita diferenciar las dos características actuales de los museos: la turística, cultural, recreativa, abastecida por el bar, la tienda, el microcine, las áreas de exposición exterior, y la más propia –específica- expositiva –contenedor neutro-
Por debajo de este plano se desarrollan –dentro del área de cierre que establece el perímetro de la envolvente- las actividades pedagógicas, en sectores semicubiertos y otros abiertos, con visuales hacia el archivo y hacia los patios de esculturas.
Por debajo aun de esto, la “cocina” del museo, archivos, talleres, administración, etc., con acceso directo de abastecimiento y personal, con control por dentro del perímetro de seguridad.

ETAPABILIDAD-CRECIMIENTO.
La imagen de la primera etapa constituye la imagen final del edificio, aunque esto no implica la construcción inicial de los volúmenes. El crecimiento está previsto a partir del completamiento de la trama tridimensional, ocupando algunos vacíos: un solo “edificio” en la memoria colectiva. Concebido como un todo sistémico por sobre lo fragmentario, lo inconcluso o lo inacabado; es en este sentido que se piensa el crecimiento requerido como etapa sucesiva no yuxtapuesta a las anteriores.
El planteo compacto favorece la reducción de las áreas de circulación, simplificando las conexiones que se darán con la aparición de las nuevas salas, con autosuficiencia formal, funcional y tecnológica de cada una de ellas. A estos criterios específicos de proyecto se suman consideraciones respecto de otros factores considerados preponderantes para su prefiguración, la noción de que las previsiones de crecimiento en un edificio público dependen de múltiples factores ajenos a nuestra especificidad, haciéndolas inciertas en el tiempo.

IMAGEN – TECNOLOGIA.
Finalmente la imagen es la tecnología empleada: losas pretensadas sobre retículas de hormigón, estructura liviana que soporta la piel: su iluminación y la proyección de imágenes sobre ella completa el conjunto: el edificio protagonista, el nuevo faro de la ciudad.

SANTA FE, ARGENTINA.
AUTORES:
Arq. Eduardo Castellitti
Arq. Griselda Bertoni
Arq. Esteban Chicco
Arq. Carlos Castellitti

COLABORADORES:
Dante Favre
Mariano Solo Telechea
Diego Villar
Alejandro Pace
Estanislao Nicklinson
Jose I. Castellitti

11 comentarios:

  1. Tentiendo en cuenta que el comitente es la Provincia de Buenos Aires, con la conocida situación económica y social, propongo revisar las técnicas productivas de la mayoría de los proyectos, para que no emulen enclaves de la Unión Europea en Porto, proyectados por estrellas mundiales holandesas, en contextos sociales y económicos antagónicos a la realidad cotidiana, dado que ello, los torna inmaterializables.

    ResponderEliminar
  2. Casa da musica de Rem.
    Entiendo la intencion de querer lograr impacto visual, Lograron una muy buena representacion pero eso de recurrir a un simbolo de la arquitectura para llamar la atencion es lamentable en nustros contextos, es muy usado por jovenes contaminados por un marketing que prestigia la imagen por sobre la arquitectura.
    La forma debe ser un recurso, un resultado o una posibilidad, pero de ninguna manera el producto de una sola intencion, la de impactar con un simbolo ya constituido.

    ResponderEliminar
  3. Basta de querer impactar con ideas formalistas y agenas. Los jovenes interesan mas por lo que van a decir de sus ideas que por hacer buena arquitectura. la casa da musica es irrepetible. Este proyecto evidencia la falta de respeto si se quiere de querer engatuzar con el impacto de la imagen. revisar

    ResponderEliminar
  4. Siempre son bienvenidas las criticas, solo esperamos una mayor profundidad en el analisis de un proyecto para hacerlas, y eso es lo q pasa cuando se critica un proyecto solo mirando las imagenes.
    Al mirar las plantas o los cortes, ademas de los renders, se puede entender como la respuesta formal q se plantea no es una intensión a priori sino al contrario, una resultante. Se penso tanto la disposición de las salas, como asi tambien el tipo de crecimiento planteado como un sistema de cajas entrecruzadas (programatica y estructuralmente) recubiertas por una tela (vendida en el país) que no necesita ningun tipo de estructura adicional mas que tensores para atar las salas transparentando lo q pasa adentro.
    De todas formas creemos q considerar un producto "europeo" o "latinoamericano", no deja de ser una mirada un tanto limitante, sobre todo cuando miramos al mundo desde el sur geografico y de desarrollo. Lo que habria q "revisar" son las eternamente repetidas soluciones q se plantean para cada proyecto en este país, q cada vez va quedando mas lejos no solo de europa, sino de latinoamerica mismo.

    ResponderEliminar
  5. Estamos condenados a ser un país perimetral con arquitectos que se sacrifican para copiar arqutiectura que nos es ajena y tirada de los pelos. Conocí personalmente la Caja de Música y les garantizo que esto publicado no tiene nada que ver con nada. ¿Cuándo vamos a asumir dónde estamos y qué hacemos?

    ResponderEliminar
  6. No soy argentino, soy colombiano, pero por el modo de Blog abierto me permito opinar porque encuentro una estrecha relación con una discusión que en Colombia se está dando.

    Me preocupa radicalmente la necesidad inminente de asociar imagen o estilo con identidad. Y lo afirmo porque acá sucedió lo mismo con otro proyecto que es otro poliedro deformado y de inmediato se asoció y satanizó también con haber copiado el proyecto en Portugal, claro este proyecto en Colombia carga con el peso de haber ganado la Bienal Iberoamericana de arquitectura. Hoy en día cuando hemos abordado un sistema de relaciones digital, entiendo que nuestra identidad la estamos construyendo y sería pretencioso entender que es legible. Supongo que cada arq. suramericano cuyos edificios devengan en este tipo de forma estará haciendo arquitectura Portuguesa, porque dado el espiritú de los comentarios y la localidad, sería penoso pensar que la Caja de Música es arquitectura Koolhana o alguna deformación similar.

    Pues bueno con el ánimo de aportar algo a la discusión, en este proyecto particular mientras todos los comentarios han sido claro en evidenciar el lleno en sentido de volumen y forma. Me llama profudnamente la atención el vacío en sentido de volumen y forma, si la óptica de este proyecto se enfoca en entender el lleno como formaleta del vacío creo que nada tiene que ver con el proyecto en Portugal.

    Valoro en ese vacío la continuidad y proyección de lo público en el interior del edificio, precisamente en el intento por diluir el límite de lo público y lo privado, una noción u aproximación de democracia.

    ResponderEliminar
  7. Me parece que nadie se ha detenido mas de 5 minutos a apreciar las imagenes y mucho menos las plantas. Lo que tanto estan criticando no es mas que una piel si se quiere eterea que envuelve volumenes y vacio, y hasta donde yo se esto no tiene absolutamente nada que ver con la obra de Koolhaas.
    Lamentablemente muchos estan siendo apoderados por una vision octavomundista autodecadente por asi decirlo, por la cual pareciera que paises latinoamericanos no pueden darse el lujo de producir buena arquitectura que se aleje de las basuras que nos estan haciendo creer que son nuestra identidad.
    Sobre estos temas podriamos estar años discutiendolos sin llegar a nada.
    Personalmente me gustaria que la gente de los primeros comentarios nos deslumbre con ejemplos de arquitectura que debe producir un pais tan "perimetral" como Argentina.
    Y por ultimo, una duda....que es lo que se esta criticando? Arquitectura "narcisista" o arquitectura cara? Son cosas diferentes. Un adefesio de ladrillos con aleros puede salir tan o mas caro que este proyecto que planteo este equipo.

    ResponderEliminar
  8. Yo fui el de uno de los primeros comentarios. Un buen ejemplo de arquitectura SANA, es Solano Benítez, o Paulo Méndes, o Bertolino. Son todos de paises PERIMETRALES. Y perimetral europeo, lo tenemos a un tal Álvaro Siza, o Souto de Moura, o Távora. La arq. brasilera (la buena) y mejicana (a veces) es perimetral y tienen técnicas productivas INDISOCIABLES del lugar de donde son. Pero claro, hacer ese tipo de arquitectura, es un primer paso para plantarse en contra del éxodo de materias primas, que por consecuente y "mágicamente", nos llevan a emular comportamientos ajenos. Hay que arreglarse con lo propio. Se acabó el 1 a 1. Ahora, 1 peso es 1 dirham.

    ResponderEliminar
  9. HOLA BUENAS TARDES, LES COMENTO QUE HE TENIDO EL AGRADO DE CONOCER LA AUTENTICA CASA DE LA MUSICA Y RECORRERLA. PRECENCIAR UN ESPECTACULO Y DISFRUTAR DE SU ARQUITECTURA. LAMENTO QUE EL INGENIO DE LOS ALUMNOS DE HOY EN DIA ESTE REDUCIDO A UN COPIAR Y PEGAR. CREO QUE SOBRA CAPACIDAD EN LA JUVENTUD COMO PARA ANIMARSE A MAS AUNQUE RECONOSCO Q LOS PROFESORES TAMBIEN SON CULPABLES EN LIMITAR LA CAPACIDAD DE LOS ALUMNOS. GRACIAS A LOS QUE HACEN ESTE BLOG

    atte. IGNACIO GON

    ResponderEliminar
  10. IGNACIO GON, lo que lamento yo es que tu capacidad de analisis y comprencion de una obra este solo limitada a una mirada parcial de las img, y ojala en tus viajes por grandes obras de arquitectura te des cuenta.

    cuando se terminará esa mania de mirar solo con los ojos?...

    ResponderEliminar
  11. IGNACIO GON, siempre con respeto, esto te parece q es copiar y pegar?
    miraste la plante alguna vez? viste la resolucion de las salas?
    o solo comparaste los renders del proyecto con las fotos q sacas en tus viajes?
    saludos, a mi me gusto el proyecto, muy buena la pagina.

    ResponderEliminar