.

Y bue, esto termina así. De una. Como terminan esas películas que durante todo el tiempo no entendimos nada y que justo cuando empezábamos a atar los primeros cabos y a tomar partido por algún personaje... chau, se termina. La palabrita siempre tan corta "FIN", los títulos subiendo, como sorprendidos ellos también de aparecer tan pronto... Las luces que se prenden, la gente inmóvil en sus asientos, algunas puteadas en el fondo. Después lo de siempre, el café, el camino a casa, algún que otro comentario desganado. Al otro día, con el desayuno, las tostadas... ¡que guión tan raro che! Y la película sigue, continúa más allá de la pantalla. Y la semana, el laburo, y la peli da vueltas... Y para qué se habrá enroscado tanto el director con esos pobres tipos... Y de repente, ahí la vemos, clarita, con personajes reales... Una actitud, un gesto, y la película se muestra con todos sus colores. Brillante. Luego la vuelta a casa, la cervecita con amigos... y la película de a poco va cerrando. Y nosotros... nosotros vamos creciendo.

Museo Provincial de Arte Contemporáneo. MPAC Mar del Plata. Participante




Museo de arte contemporáneo de Mar del Plata

El edificio esta inspirado en las piedras que se extraen de las canteras cercanas a la ciudad, dos grandes bloques superpuestos conforman la volumétrica del edificio, uno de hormigón visto (modernidad, progreso, contemporaneidad) y el otro de piedra típica de la zona (tradición, familiaridad, permanencia).
La elección de los materiales fue través de un estudio de los materiales utilizados en las construcciones mas tradicionales así como en las mas modernas, buscando los mas pertinentes para un edificio institucional-cultural y que reflejen el espíritu de Mar del Plata, estos son la piedra de las canteras como material expresivo y que da un carácter robusto al edificio sobre una base de hormigón visto que remite a la piedra artificial, expresión del carácter contemporáneo del edificio. La madera, material utilizado en los típicos barcos del puerto, en las clásicas escolleras de la costa, en las carpas de la playa y también utilizada en edificios emblemáticos como el restaurante Ariston de Marcel Breuer y Eduardo Catalano en Playa Serena y el Terraza Palace de Antonio Bonet.
La disposición de los bloques constituida por dos ejes principales marcan el carácter del terreno y del edificio. Un eje central marca la verticalidad en la conexión con el mar y el edificio, el otro la horizontalidad del frente costero, las vistas hacia la ciudad y hacia el resto de las ciudades de la costa mas al norte.
El frente del edificio es una gran boca, un pórtico que recibe a los visitantes y expone el alma del museo hacia la calle, el exterior es duro y contundente (hormigón) pero el interior es calido y natural (madera). El interior del museo es claramente visible desde el semicubierto de acceso, de igual manera pasa con el bar, la tienda y la hemeroteca, los espacios de atención al público son volúmenes de madera que dan escala a los espacios comunes del edificio, mientras que el microcine se expresa como un gran volumen de madera totalmente ciego con dos bocas de ingreso que no dejan ver su interior.
A diferencia de un ingreso común donde el espacio por donde se accede es el único espacio de apertura hacia el exterior, en este caso todo el marco de hormigón del ingreso es visualmente un gran pórtico de acceso, todo el ancho del museo se abre hacia el exterior dándole una escala más importante al ingreso del edificio.
Los espacios más socialmente ricos (dejando de lado las salas de exhibición) del museo son la hemeroteca, la tienda, el bar y el microcine, estos programas se ubicaron en el frente del edificio, y se expresan como elementos particulares dentro del pórtico de acceso.
Los talleres son espacios que están convenientemente contiguos al área de archivos pero socialmente conectados con los espacios públicos del museo, conectados por aberturas que permiten conectar visualmente ambos espacios, así los visitantes pueden ver como se restauran las obras, y los que trabajan en los talleres no están aislados de la vida interna del museo, lo que les da una conexión directa con los usuarios que van a ver las obras luego de haber sido restauradas, esto además de darle luz natural a los talleres puede ser una forma simple y clara de mostrarles a los alumnos que concurran con sus colegios al museo, que un museo no es un espacio estanco sin vida, y aprendan como se restauran las obras que van a ver a continuación en su recorrido por las salas.
Las áreas que necesitan de mayor protección lumínica como la sala audiovisual y los archivos de obras están en el volumen inferior mas ciego para poder controlar mejor los rayos que puedan incidir en estos espacios, además el área audiovisual debe poder utilizarse fuera de los horarios del museo por eso se encuentra en el nivel inferior bien cerca del ingreso principal, lo mismo ocurre con el microcine. La sala audiovisual cuenta también con un sistema de paneles móviles que permiten cerrarla completamente, impidiendo el ingreso de luz natural y aislándolo del resto del museo.
Las salas de exposición están en el nivel superior separadas del resto de las actividades del museo y pueden fácilmente unirse o dividirse mediante paneles móviles instalados en ambas salas, si la exhibición lo permite los lados menores del volumen de piedra son vidriados y con sus cortinas enrollables puede cerrarse o abrirse permitiendo el ingreso controlado de luz natural y permitir vistas sobre el mar y la ciudad, vistas a las que por su riqueza, belleza y sentido de permanencia el museo no puede negarse ni aislarse. Las salas de no poder abrirse por el tipo de obras que se expongan en ese momento, solo reciben luz indirecta lateral por las rajas apaisadas ubicadas cerca del cielorraso para evitar incidencia directa sobre las obras.
La circulación es simple y clara, fácilmente puede fundirse con las salas de manera de ampliar la superficie de estas o de generar un espacio mas fluido o carente de divisiones fuertes que obstaculicen la visión de un espacio continuo. Tanto las salas del 1er piso como la sala audiovisual de planta baja se armaron de manera tal que se fundan (al estar abiertas, sin los paneles móviles desplegados) con las circulaciones creando grandes plantas libres donde las vistas se amplían a lo largo de toda la planta sin crear espacios estancos delimitados por cerramientos opacos o vanos de puertas bajas, esto además facilita el ingreso y egreso de obras en el momento de armar las exhibiciones, ya que la salas se comunican en toda su altura con las circulaciones.
Desde el primer piso los visitantes pueden además de tener vistas enmarcadas de la costa y el parque posterior desde el interior sino que también pueden salir a un espacio exterior, una gran explanada elevada, donde se expondrán obras que puedan permanecer en al aire libre, un patio de esculturas, un lugar donde sentarse y contemplar el mar rodeado de obras de arte sin que los autos y camiones del boulevard obstaculicen la vista, una gran terraza al mar, un balcón a escala urbana.
El museo se organiza a partir de dos ejes principales perpendiculares, uno que marca el acceso, el ingreso al microcine, la circulación a través de las salas de exhibición, la circulación vertical, la salida hacia el patio-bosque posterior y la posible ampliación del museo. El otro eje, conecta los otros extremos del museo, creando una calle a través de los programas mas públicos del museo, como son la biblioteca, la tienda, el bar, el microcine y los baños, así es como el centro del edificio se convierte en una intersección de calles, creando una vida interna rica y dinámica.
Los espacios de circulación son iluminados naturalmente por lucarnas superiores que permiten ver el cielo y disminuyen el gasto de electricidad durante el día.
La ampliación esta prevista de manera tal de no tener que hacer ningún cierre de sector en el museo, ni clausurar temporalmente ningún sector del estacionamiento publico, el crecimiento será sobre el eje principal que va desde el acceso principal hasta el parque posterior, las salas de exposición al estar apoyadas sobre el borde posterior del museo, su conexión con las salas nuevas de la ampliación seria simple y claro sin necesidad de circulación intermedia entre salas, facilitando además la posibilidad de generar una sola gran sala en el nivel superior del museo, lo mismo ocurre con el crecimiento en planta baja, la sala audiovisual puede crecer con su ampliación hacia el parque trasero sin necesidad de espacios intermedios y permitiendo también la unificación de ambas salas.
La circulación crece también de manera axial sin interferir en las actividades del museo se agregan una escalera y un ascensor además de un pasillo que balconea a la doble altura central, repitiendo el esquema del museo original.
Los sectores de mantenimiento, carga y descarga se ubican en el sector trasero del museo, opuesto al del boulevard, así el ingreso de camionetas, autos y materiales de mantenimiento no obstaculizan el paseo y la circulación de visitantes por la calle que da al mar, lo mismo los estacionamientos de personal.
Los estacionamientos públicos tienen en los espacios donde se dejaran los autos, un solado de estilo garden bloc, o pavipasto, de manera de absorber las aguas de lluvias sin que estas vayan directamente a las cloacas, haciendo mas natural y vivible el espacio del estacionamiento, el sector de circulación de los autos por razones de alto transito será completamente de hormigón armado. La calle se retranquea para permitir que los autos estacionen sobre la calle. Una calle perimetral rodea el edificio desde los estacionamientos con bancos, árboles y artefactos de luz indirecta para que los exteriores del museo no sean fríos e inhóspitos.
El edificio esta levemente retirado mas allá de la línea de retiros de 3m para dar una perspectiva mas amplia del edificio desde la vereda y la calle próxima, de esta manera el edificio no invade de manera agresiva al visitante que se aproxima sino que le da un recorrido que permite anticipar su ingreso, ver la terraza superior y el volumen recedido de piedra, sectores parquizados flanquean la rampa de acceso.

Autores:
Arq. Carlos Augusto Dodero
Ramon Diego Dodero
Carina Natalia Russo

Museo Provincial de Arte Contemporáneo. MPAC Mar del Plata. Participante



MAR CONCRETO / MEMORIA DESCRIPTIVA

Un museo de arte contemporáneo debe plantearse como un ámbito de producción cultural. Frente al uso tradicional de mero contenedor - mostrador de objetos, debe configurar un espacio educativo abierto, sirviendo a la interpretación de las diversas modalidades y formatos de las expresiones artísticas actuales.
La concepción del edificio, en consecuencia, no puede surgir de una actualización estilística de los tradicionales palacios decimonónicos, sino por el contrario debe ser manifiesto concreto de la complejidad y diversidad de los nuevos contextos de producción y sentido.
Un espacio para el arte contemporáneo debe en definitiva permitir recorridos libres y múltiples, que en su calificación y organización incluyen las obras en interacción con el propio paisaje natural - artificial propuesto por la arquitectura.
En estos recorridos el visitante no es un mero espectador de objetos sino un sujeto constructor de imágenes, alimentadas por la producción artística y el propio espacio arquitectónico en diálogo.
Si bien el tema plantea invariantes globales, la presencia de significados locales debe ser planteada en su configuración, en escala macro como expresión de las proyecciones de la cultura local contemporánea y en escala micro en su relación con el paisaje y el tejido de su entorno, sobre el que se pretende agente de reconversión urbana, oportunidad desencadenante de futuros desarrollos y calificaciones.
No abundan en nuestra arquitectura ejemplos de edificios de museos pensados desde el origen para su finalidad. En su mayoría corresponden a espacios patrimoniales reconvertidos a las funciones de exposición o representan relecturas de edificios internacionales. La potencialidad del concurso radica precisamente en la inusual oportunidad de definir el significado contemporáneo de un museo en la Argentina, en un enclave urbano - paisajístico excepcional.
Se trata para nosotros de producir un claro mensaje enmarcado en el Bicentenario: entender la cultura local en su originalidad y potencial transformador, herencia recibida y a la vez necesidad de proyección y construcción permanente.

> El contexto
La localización elegida sobre el litoral marítimo, representa una primera acción atractora para el desarrollo de las tierras fiscales hoy indeterminadas, capaz de tensar el frente urbano hacia el norte y definir una nueva postal en el imaginario marplatense. La Mar del Plata tradicional esta representada por el conjunto de Bustillo, la del estado de bienestar en las instalaciones de Chapadmalal, la posmodernidad en La Perla testiana, la del siglo XXI es una construcción aún pendiente, un mandato para el MPAC.
La propuesta urbana respeta las decisiones básicas del programa, definiendo dos componentes básicas:
- una manzana pública unificada, conteniendo el museo y los futuros equipamientos sugeridos, configurando la fachada de un parque de borde, que se conecta a su vez con la playa y se proyecta en el mar reformulando el espigón de defensa preexistente.
- dos manzanas de vivienda con un tejido de pasajes, densificando la transición entre el barrio jardín y la macro manzana pública.
El museo se decide en contraste con su entorno físico inmediato, un referente distintivo en un tejido de baja densidad donde priman los vacíos rodeando viviendas discontinuas. Por el contrario, construye las cuatro fachadas del predio, invirtiendo las relaciones exterior / interior presentes en el contexto. El edificio cumple con su escala al constituir una unidad de tejido completa, una manzana con limitantes concretas y virtuales definidas.
La presencia del horizonte marino infinito, incita en la llanura a elevarse, constituyendo un punto de avistamiento del paisaje. Tres nuevos horizontes artificiales, el de la cota cero en plaza seca, el de la cota cuatro como museo propiamente dicho, y el de la cota variable de la terraza accesible constituyen un conjunto de espacios urbanos superpuestos, independientes o interdependientes en sus usos de acuerdo a las necesidades.
La presencia hormigonera y resistente, el espacio principal elevado en función de las perspectivas, refieren inevitablemente a los hitos de la modernidad marplatense: el Ariston de Breuer, Catalano y Coire; la casa de Williams para su padre; el acceso memorial de Baliero; conjugados aquí con evocaciones de Candela y Dieste, en un intento de resignificación contemporánea. Nuestra modernidad inconclusa es recuperada con la conciencia de su necesaria adecuación a nuevas solicitaciones socioculturales.

> La configuración
El edificio resulta de una articulación compleja de dos unidades concretas fundamentales, que en sus intersticios e inflexiones definen un espacio virtual único de recorrido con calificadas gradaciones.
Se resume en dos losas de hormigón suspendidas y vinculadas:
- Los pliegues de la primera losa, derramando sobre el suelo, permiten los accesos y las obvias necesidades portantes, de servicios e infraestructurales, techando una plaza pública y abierta.
- Las inflexiones de la segunda losa califican en la planta cerrada ámbitos de exposición y conexión, definiendo el tránsito hacia un paisaje topográfico superior, la terraza mirador que enmarca la ciudad y el mar.
En su intersección, núcleos, pequeños nodos y un sistema perimetral de parantes dan continuidad a la estructura y definen la fachada.
El crecimiento estipulado se ha concebido por densificación interna. La imagen emblemática externa y la concepción general del edificio están así aseguradas desde la primera etapa. Tres patios iniciales asumen la superficie de las salas pendientes, fácilmente materializables en completamiento de la planta intermedia y concluyendo en sus cubiertas el paisaje de la terraza, confirmando la presencia urbana general.

> La organización
Los ámbitos se disponen como consecuencia del flujo propuesto.
La plaza techada, se piensa como un espacio de eventos públicos abiertos, ámbito natural de esculturas e instalaciones, protegida de los vientos por el leve desnivel del parque, concentrando la accesibilidad desde el entorno.
De ella surge la rampa de acceso, conexión directa con el museo propiamente dicho, vinculando el espacio público con el centro exacto de la planta principal.
Coincidente con esta pendiente se dispone el auditorio, permitiendo un ingreso particularizado desde el espacio público o subordinado desde la planta superior, según los requerimientos de uso.
La planta principal se entiende como una organización libre, en direcciones radiales desde su hall central, circunscribiendo los espacios sala de exposición controlada.
El hall contiene los servicios básicos y se ramifica en conectores, intersticios entre las salas, buscando y descubriendo las imponentes visuales externas.
Las salas y los patios se constituyen como grandes alvéolos en un tejido continuo y a la vez heterogéneo. Mediante cerramientos perimetrales flexibles sus usos específicos se incorporan o separan alternativamente del continuo espacial, permitiendo infinitas organizaciones expositivas, tanto en planta como en corte, con diversas modalidades de iluminación según los requerimientos.
La primera sala audiovisual es pensada en triple altura como derrame del hall, mientras los espacios de exposición más convencional se disponen en los ángulos que en primera etapa configuran los vértices del cuadrado.
Los tres patios se rodean de carpinterías, permitiendo iluminar y ventilar la planta profunda naturalmente de ser necesario.
El espacio comprimido asciende rampante hacia la terraza topográfica, espacio público de expansión dominado por las perspectivas del paisaje.

> Los Sentidos
La búsqueda de nuevas formalizaciones en esta propuesta no surge de una abstracción apriorística sino de la necesaria apuesta a la construcción de nuevos sentidos e imaginarios.
El evento de nuestro Bicentenario en el que la obra se enmarca debe resultar una ocasión no sólo para la retrospectiva, sino fundamental y principalmente para la proyectación.
Se trata de constituir patrimonio futuro, una nueva arquitectura, contemporánea, para albergar en coherencia el arte local, también contemporáneo.
En definitiva es resultado de prefigurar una institución cultural pública, pensada como un espacio abierto y complejo de producción e interpretación, enmarcado por un paisaje específico y original.

Arq Javier FERNÁNDEZ CASTRO
Arq Ricardo Matias TOZZINI
Arq Santiago Antonio BOZZOLA
Matías TORRES
Federico KULEKDJIAN
Rodrigo VELA (Diseño Industrial)
Diego LORENZO

Museo Provincial de Arte Contemporáneo. MPAC Mar del Plata. Participante



Cómo resolver un recinto que satisfaga las complejas y cambiantes necesidades del arte
contemporáneo?, ¿y cómo combinar esto con la seductora e inevitable imagen del paisaje
marplatense?
Intentando referirnos a los interrogantes antes que a las definiciones, a las preguntas antes que a las
respuestas, nuestro proyecto fue creciendo a partir de discusiones que giraron en torno a estas dos
cuestiones: el arte de hoy y el mar.
Una roca de hormigón se presenta como una posta en un barrio residencial de casas bajas. La dureza
y solidez de este objeto contrasta con la línea horizontal de la costa y el mar. Con el paso del tiempo y
el desgaste propio del hormigón esta masa pasará a ser parte del lugar, como si siempre hubiese
estado allí; una más de las incontables rocas que encontramos en la playa.
A medida que nos acercamos una sábana de adoquines nos recibe, la gran piedra comienza a
presentar grietas y vacíos en su encuentro con el suelo, que nos permiten espiar en su interior. Las
sutiles inclinaciones de su forma dan diferentes matices según la hora del día y la posición del sol.
Un trozo de piedra (esta vez ortogonal) sale afuera como una lengua, logrando un espacio de
exposiciones al exterior e indicándonos el ingreso.
El paso de dar una propuesta desde la arquitectura al potente entorno costero se combina con la
misión que nos ocupa: dar un cobijo al arte contemporáneo.
La variedad de formas en que los artistas se expresan en la actualidad nos lleva inevitablemente a
plantear la crisis del museo tradicional. El arte contemporáneo sorprende por los tamaños, por sus
variadas formas de presentación, e incluso, a veces, por la misma falta de necesidad de tener un lugar.
Este arte se gesta en las calles, en la intimidad de la habitación del artista y hasta en internet, y llega a
nosotros a través de fotografías, conceptos, objetos, sonidos y una miríada de medios que pareciera
no tener fin.
Elevándonos lentamente por una rampa vamos teniendo un contacto visual directo con el interior.
Luego de atravesar la puerta se presenta al visitante una fuerte impresión espacial: toda la solidez
exterior se transforma adentro en un vacío, la piedra exterior es en realidad un gran cascarón. La
ausencia de columnas mediante un techo apoyado en los laterales acentúa aún más esta sensación.
Tampoco encontramos al ingresar un espacio estático tradicional que nos reciba; el hall se despliega
en dos posibilidades:
Por un lado, bajando por la misma rampa que ingresamos encontramos una espacio silencioso, pero a
la vez de una fuerte conexión visual con plaza; este espacio es un lugar de espera, un foyer para el
cine, sirve de articulación para la parte pública del programa y se presenta como un interesante recinto
para exposiciones eventuales, a la vez que sirve de vínculo para la futura ampliación.
Por otro lado el hall se expande de manera dinámica, como una ancha rampa, que es a la vez un
mirador al mar y nos va permitiendo ver poco a poco parte del interior del museo.
Las salas de exposición se piensan como una barranca por la cual vamos ascendiendo en busca del
arte, el piso de madera aporta calidez al gran espacio de hormigón, a la vez que nos devuelve una
referencia a la pequeña escala, con su tamaño de entablonado.
Ante la creencia de que un museo de arte contemporáneo debe tener como principal meta la
flexibilidad, las salas se proponen sin división permanente, de este modo nos permite la apreciación de
objetos de gran tamaño, la posibilidad de observar una performance desde diferentes puntos de vista y
la eventual propuesta de recorridos alternativos mediante paneles de división transitorios, en el caso
de una exposición itinerante.
Una vez que alcanzamos elevarnos hasta la última sala, nos damos vuelta para apreciar un espacio
sin límites, una gran barranca natural (el propio museo) y más atrás la arena inclinándose suavemente
para recibir el agua del mar.
Una última escalera nos eleva a un patio de esculturas elevado, que ya podíamos apreciar desde el
ingreso. Desde aquí tenemos una última perspectiva de todo el interior del espacio.
Por último el ascensor nos vuelve a conectar desde el patio con el comienzo de la sala de
audiovisuales.
Antes de volver a bajar por el hall para irnos descubrimos el bar donde una raja de vidrio nos vuelve
conectar con el paisaje, y al bullicio propio del lugar se le suma una postal urbana ya conocida, el perfil
de la ciudad de mar del plata.
Arquitecta María de Luján Scalona
Arquitecta Romina Di Lorenzo
Damian Plouganou
Ingeniero Esteban Fernández
Museólogo Raúl Adrián Ramírez
Colegio de Arquitectos de Rosario, Santa Fé.

Museo Provincial de Arte Contemporáneo. MPAC Mar del Plata. Participante


La idea

El proyecto busca generar una idea fuerte, potente y sintética que permita darle al Museo un carácter de Hito en la ciudad. Un edificio expresivo que atraiga al espectador desde el afuera y lo conduzca hacia su tesoro interior, el arte.
Dos elementos definen la síntesis de la propuesta: Una caja de ciega suspendida en el aire y un espejo de agua. Entre ellos un gran patio. El visitante se sumerge bajo el espejo de agua y se adentra en un espacio protegido del entorno, luego bajo la caja retoma el ascenso mediante suaves rampas hasta salir nuevamente a la superficie en donde el espejo y el mar se funden en el horizonte. En dicho basamento y con una relación muy fuerte con el Patio se ubicaron todas las Áreas del Programa que requieren mucho contacto con el público.
El volumen que emerge como protagonista contiene las Salas en su interior, que en definitiva es la parte mas importante del Museo.
El patio actúa como fuelle entre ambos y contiene la vida social como una gran plaza pública. La Idea rectora conduce a un proyecto simple y que con economía formal y de recursos resuelve la totalidad del museo. Finalmente como un sello plasmado, la Marca del Museo queda grabada en su piel.

La implantación

El edificio como Hito propone destacar su caja tesoro y reservar sus servicios bajo un espejo de agua. El mismo forma una barrera física de mínimo impacto que protege y a su vez permite las visuales infinitas. De esta manera se impone una distancia prudente entre la calle y el museo, al igual que una obra de arte que requiere observarla en perspectiva.
Con carácter integrador el proyecto propone ser pasante. Un circuito que lleve al peatón desde el mar hasta los parques en las manzanas contiguas atravesando el museo por su plaza pública y nutriéndola de visitantes.


Los accesos y circulaciones

El ingreso peatonal principal se vuelca hacia el Boulevard Marítimo mientras que el ingreso vehicular y desde los estacionamientos se concentran sobre la calle opuesta, Ricardo Gutiérrez. El acceso de vehículos de carga y de personal se resuelve sobre la calle lateral Concepción Arenal mediante un tajo en el basamento de agua que genera un semicubierto protegido y seguro para la descarga de elementos para el museo.
La circulación interna del visitante se desarrolla de manera clara y fluida mediante rampas que miran al mar a través de sutiles aberturas sobre la piel de la caja, conformando un espacio atractivo y útil para exhibiciones complementarias. Un núcleo de ascensores y escaleras de incendio complementan dichas circulaciones. El movimiento vertical de las obras de arte se realiza mediante un montacargas que vincula el sector de depósitos y talleres con las salas de exposición.


Las actividades

Al descender por las escalinatas de ingreso un patio de esculturas y exposiciones al exterior recibe al visitante. El exterior, el semicubierto de acceso y el interior del hall se funden en un mismo solado conformando una gran plaza pública. Sobre un lateral de la misma se ubica el microcine y la cafetería con un foyer con acceso independiente desde el exterior, desde el cual se accede a una terraza que flota sobre el agua y contempla las vistas hacia el mar. En el otro extremo los talleres de restauración y archivos se alojan tras una piel de vidrio con paneles de madera rebatibles por detrás. Una vez dentro del hall se arma de manera flexible el área de informes, la boletería y la tienda, mientras la administración queda aislada en un entrepiso privado. Todo el paquete de sanitarios forma junto con los ascensores y escaleras el núcleo rígido del conjunto. En un primer nivel las salas de artes audiovisuales y la biblioteca-hemeroteca llenan la planta libre del museo, finalmente en un segundo nivel se ubican las salas de artes visuales.


Las ampliaciones

La propuesta para el crecimiento del edificio parte de dos premisas. Que el edificio quede completo en cada una de sus etapas, se realicen las mismas o no, y que dichas ampliaciones puedan ejecutarse con el edificio funcionando. Las futuras salas se resuelven sobre las cocheras como una caja paralela a la existente vinculadas por un puente conector de vidrio sobre el espejo de agua. El crecimiento del área de archivo se realiza bajo un sector del estacionamiento. De esta forma se pueden llevar a cabo las obras con un mínimo impacto físico sobre el edificio restringiendo solo el uso del sector de cocheras.

Conclusión:

La idea del Equipo de Proyectistas fue generar un Edificio ordenado, seguro, flexible y sobretodo racional respecto a su factibilidad técnica y constructiva; funcionalmente claro y atractivo para el usuario, y de alto valor estético para el público, con lo cual creemos que puede ser un aporte muy interesante a la oferta turística y cultural de esta gran Ciudad.

Arq. Joaquin Sanchez
Arq. Jorge Mazzinghi
Arq. Santiago Trull
Arq. Felicitas Machado Malbran
Lucas Torres Aguero
Cecilia Casella
Pablo Schmit (Diseño Grafico)