Museo Provincial de Arte Contemporáneo. MPAC Mar del Plata. Participante








MEMORIA DESCRIPTIVA

La propuesta arquitectónica, genera dos áreas claramente definas: una estrictamente controlada, y otra pública e integradora, generando la mayor flexibilidad posible, uniendo diversidad de usos, programas y horarios, sin descuidar lo urbano, haciendo del intercambio entre playa, plazas y accesos un ámbito de encuentro y participación; explotando la riqueza de diversidad en eventos culturales, presentaciones y conferencias que ofrece la ciudad constantemente, para fortalecer la zona como polo cultural del área norte.

Desde lo poético, el edificio refleja el inconsciente colectivo costero, haciendo un espejo de su entorno visual, describiéndose como:
- “La playa” (plaza de acceso): donde la gente se mueve, accede y participa de acciones en conjunto libremente.
- “La ola” (hall expresivo y aglutinador): arriba o debajo de, lo dinámico, donde todos participan y se encuentran.
- “El barco encallado” (sala A): elemento de atracción, articulador de exteriores y libre de horario.
- Un “muelle o escollera” (barra de control y servicios): un límite, donde pasan acciones precisas y determinadas a un lado y otro de la misma.
- “El mar” (salas de exposición): lo inmenso, con el misterio de lo profundo, los tesoros escondidos, el estadio de la observación, lo introspectivo.
Frente a estas pautas, se valorizaron y jerarquizaron, los esquemas circulatorios y controles de accesos, dados los distintos niveles programáticos de función y privacidad.

El edificio

Se accede desde una plaza urbanísticamente articuladora, hacia un hall elevado desde donde se dominan permanentemente las visuales al exterior (mar), interrelacionando todos los usos públicos con horario libre, salas audiovisuales, biblioteca, bar-cafetería, tienda, micro cine, etc. potenciándolos como elementos vitales del edificio, dando la posibilidad de hacer funcionar el bar-cafetería totalmente independiente del museo, como lugar de encuentro permanente, integrado a los espacios de expansión propios y adyacentes (plazas).
Como elemento regulador entre lo público y privado y/o arancelado, se desarrolla una barra de servicio que deja las salas de museo, patio de esculturas, y las áreas de depósito y restauración bajo un estricto control de acceso y esquema circulatorio, determinando claramente los distintos niveles y jerarquías.
En la barra se ubicaron los sistemas circulatorios verticales, sanitarios, equipos e instalaciones, transformándose en la medula que alimenta y organiza funcionalmente al edificio.
Desde lo morfológico, el museo refleja con su materialidad la propuesta poética, ofreciendo un edificio de carácter expresivo, referente de la zona.

Crecimiento futuro

La propuesta de crecimiento, se proyectó dando sectores de reserva adyacentes a las áreas programáticas, permitiendo ser incorporados sin afectar el uso diario, e integrarse morfológicamente al conjunto, sin variar su estética.
- Área de Artes Visuales: se ubican sobre las salas existentes, completando su volumetría.
- Área de Artes Audiovisuales: su diseño completa el volumen expresivo exterior, con una materialización distinta (piel de metálica), haciendo un efecto de luz en la fachada.
- Área de reserva Museológica y Conservación; se dejo un área de reserva bajo el patio de esculturas y jardinería, para reubicarse dicho patio nuevamente sobre el crecimiento.

Esta disposición, permite un crecimiento paulatino, que acompañe las necesidades concretas del Museo, sin modificar sistemas circulatorios, ni controles de accesos; viabilizando económicamente en el tiempo.





MEMORIA TECNICA

Materialización y propuesta estructural

Para la propuesta constructiva, se tuvo muy presente el medio agresivo donde debe envejecer el edificio, y reforzar desde la materialidad, su expresión formal.
Siendo un edificio de propiedad provincial, se optimizaron las propuestas constructivas e instalaciones, para minimizar su mantenimiento.
La materialización del área de exposiciones, y reserva el museo, se desarrolla con un sistema constructivo racionalizando conceptualmente, para optimizar la distribución de las instalaciones.
Consta de un sistema estructural de losa nervurada, para los sectores de primera etapa, y se completa en segunda etapa con una estructura metálica para no interferir en el funcionamiento del museo, permitiendo este sistema ser montado desde el exterior en menor tiempo, y ejecutar su cubierta como elemento de protección en el desarrollo del crecimiento.
Los cerramientos, se ejecutan con un mampuesto de hormigón celular curado en autoclave; optimizándolo en calidad dada sus características de aislamiento térmico, hidrófugo, resistencia al fuego, etc., y generando ahorro de energía. Como textura en su expresión, el paramento es recubierto con una piel de piedra hacia el exterior.
Las salas de exposición cuentan con un panel interior ejecutado con doble placa roca de yeso, sobre una estructura reforzada, permitiendo contar con una circulación técnica para control de sensores y paso de luz natural controlada.
Los solados de las salas, serán de madera maciza, y los cielorrasos son suspendidos de placa roca yeso, permitiendo albergar instalaciones.
La barra de circulación vertical y servicios, se materializa con tabiques hormigón visto buñado hacia el exterior; revestido en el interior (halles) con paneles de placas de madera, haciendo control acústico en las circulaciones.
Los halles, cuentan con una tecnología metálica para la cubierta y un cierre vidriado, ejecutado en DVH con control UV y los solados serán placas de granito y/o mármol.
Para las salas de artes audiovisuales, se propuso un sistema de cerchas y columnas metálicas, con premoldeados de hormigón para la losa de primera etapa, y metálico en segunda.
Los cerramientos son conformados por panel exterior metálico e interiormente en placa roca de yeso, y aislado térmicamente en su interior.
Los solados en la sala serán de madera maciza, los cielorrasos se ejecutan de placa de roca de yeso con control acústico, dejando paso a las instalaciones.
El sector de microcine y biblioteca, llevarán un sistema tradicional estructural simple (losa sin viga). Los revestimientos del microcine, serán paneles entelados para optimizar la acústica y los solados de alfombra.


Propuesta Instalación Termomecánica
(aire acondicionado, calefacción y ventilación)

Como resultado del estudio de las bases se evaluaron diferentes soluciones de acondicionamiento
Teniendo en cuenta las diferentes etapas y los requerimientos de acondicionamiento cada una de las áreas se adopto un sistema flexible que permitiera el funcionamiento de cada una de las áreas independientemente de las otras
Además se adopto como premisa que el sistema fuera escalable con el crecimiento del edificio sin afectar las áreas en funcionamiento
Que tuviese un bajo mantenimiento, un bajo costo operativo, simplicidad de operación bajo costo inicial y que presentara características adecuadas para ser instalados en climas marítimos
Como conclusión de lo expuesto se proyecto un sistema de equipos condensados por aire localizados en el techo del conector del tipo roof –top y sistemas separados frio calor
Desde el mismo partirán los conductos y o cañerías para abastecer las diferentes áreas acondicionadas o las unidades interiores (manejadoras de aire) de acondicionamiento

Cada área en particular contara con un equipo independiente que según los requerimientos tendrá un sistema de control de humedad mediante humectación y recalentamiento
Todas las áreas llevaran acondicionamiento frio calor con las particularidades enumeradas en las bases

En particular el Área de Reserva Museológica y Conservación será acondicionada por equipos diseñados para funcionar las 24 hs durante todo el año (equipos de precisión) con la redundancia correspondiente a fin de asegurar el acondicionamiento aun ante eventuales fallas o tareas de mantenimiento
Las tres áreas en cuestión Archivo General de Obras, Archivo de Obras en Tratamiento de Conservación y Taller de Restauración serán tratadas con sistemas independientes a fin de permitir su regulación de acuerdo a los requerimientos
En cuanto al taller además de los sistemas mencionados se diseñaran campanas y mangas de extracción para la evacuación eventual de polvos, solventes o emanaciones toxicas
Para el desarrollo del proyecto se tendrá en cuenta especialmente lo establecido en el punto (3.17.5. Condiciones ambientales) de las bases
En particular para la mediateca se proveerán equipos diseñados especialmente para cada uno de los sectores de archivos ( películas blanco y negro-color, soportes magnéticos y digitales de acceso frecuente y archivística) previéndose las respectivas redundancias necesarias
Para las áreas especiales se pondrá particular atención en el diseño de los filtros de aire teniendo en cuenta los requerimientos para la conservación y protección de las obras de arte
La instalación será complementada por sistemas de ventilación generales para baños vestuarios depósitos generales talleres cocinas y office y cualquier otro local que por sus características así lo requiera
Para facilitar su operación y mantenimiento se diseñara un sistema de control centralizado (BMS) el cual permitirá su encendido y apagado automático o manual, como así también el repórter de alarmas y registro de los parámetros de funcionamiento del sistema (temperatura, humedad, etc)

Propuesta Instalación Eléctrica

Esquema general eléctrico

El edificio contará con una sala de medición en media tensión que será operada por la compañía prestataria del servicio eléctrico.
Se considera la compra de energía en media tensión, para lo que se ha definido un área destinada a la subestación transformadora propia.
Dentro de esta área se ubicarán las celdas de media tensión, el transformador y el tablero general de distribución y transferencia automática del edificio.
Este tablero contará con dos barras: una normal y otra de emergencia
La barra normal se alimentará desde el transformador de media tensión y la barra de emergencia se alimentará desde un grupo electrógeno.
Desde la barra normal se dará alimentación a los tableros seccionales de iluminación y tomacorrientes, como así también a los de fuerza motriz distribuidos en el edificio.
Desde la barra de emergencia se alimentará a los diferentes tableros, con las previsiones de cubrir los consumos críticos del edificio:
· Iluminación de medios de escape
· Iluminación general (30%)
· Bombas sanitarias (elevadoras – pluviales – cloacales)
· Bombas de incendio
· Ascensores
· Aire acondicionado de áreas específicas
· Presurizaciones de escaleras
· Ventilaciones
· Sistemas de vigilancia y seguridad

Esquema general de Corrientes debíles

El edificio contará con sistema de detección y aviso automático de incendio compuesto por una central digital, detectores de humo, avisadores manuales y sirenas estroboscópicas.
Se dispondrá de un circuito cerrado de TV para seguridad, de un sistema contra robos y hurtos y un sistema de control de accesos digitalizado.
En una sala de control se ubicarán las PC que supervisen las diferentes sistemas de seguridad y la PC para control centralizado del edificio.
Se contará con montantes independientes para los sistemas de baja tensión.


Propuesta Instalación Sanitaria, Gas e Incendio

En general las cañerías troncales de servicios de agua potable, agua de incendio y gas, están planteadas acompañando las circulaciones principales del complejo, con máxima flexibilidad de adaptación a cambios y simple acceso para mantenimiento y control.
Los recorridos verticales se concentran próximos a estructuras resistentes y plenos especialmente previstos.

SISTEMA CLOACAL
El planteo considera desagües cloacales normales y de servicio con destino a la colectora externa.
Las canalizaciones serán por gravedad excepto en subsuelos donde se impulsarán por bombeos con ubicaciones estratégicas, a las líneas colectoras de planta baja.
El proyecto tiene posibilidades de desagües por tres de las calles perimetrales.

SISTEMA PLUVIAL
Los desagües se diseñan previendo pluviometrías elevadas acorde a los actuales parámetros meteorológicos.
Las cubiertas se drenan con caños de lluvia hasta planta baja y luego, horizontalmente por cañerías se vuelcan a la calzada. Sectores bajo nivel de calle como rampas y patios bajos se conducen por bombeo. Cada estación de bombeo se ubica próxima a la generación del desagüe. Las rampas estarán protegidas con contracorriente por eventuales inundaciones

SUMINISTRO Y ALMACENAMIENTO DE AGUA
El complejo se alimentará desde red pública, para llenar un tanque de reserva sanitario exclusivo de 20m³ y otro separado para incendio, en sala de máquinas, dimensionado de acuerdo a la totalidad de las instalaciones previstas actuales y futuras. La distribución de agua se realiza por sistema hidroneumático a partir de un colector troncal hasta los plenos verticales y por estos a cada uno de los consumos. El sistema de presurización consiste en un tanque pulmón y múltiples bombas de accionamiento en cascada, de última generación con un tablero de comando y automatización. La alimentación eléctrica es desde la red normal y desde la de emergencia. La distribución principal se propone en acero inoxidable.
Para la producción de agua caliente se utilizarán baterías de termotanques a gas de capacidad adecuada centralizados en el área de servicios, con montantes y circulación forzada por retornos. En consumos aislados se emplearán equipos autónomos alimentados eléctricamente de modo de reducir los grandes recorridos con cañerías de agua caliente.
En locales de uso público la instalación tendrá características antivandálicas mediante el empleo de broncerías especiales y llaves de paso en nichos con cerradura. El uso del agua está regulado por canillas de corte automático.

INSTALACIÓN CONTRA INCENDIO
Para el sistema contra incendio del complejo, se consideró protección manual por hidrantes y extinguidores manuales en todas las superficies de subsuelos y plantas elevadas, según ley vigente Nº 19.587.
La instalación consistirá en una reserva exclusiva con capacidad de 40m³ dividida y alimentada desde la red publica. La sala de máquinas contigua albergará dos bombas principales mas una tercera “Jockey” para mantener el sistema bajo presión. El trazado general acompaña el esquema circulatorio del complejo con una cañería troncal suspendida en subsuelo y planta baja con montantes en coincidencia con los hidrantes y estaciones de alarma, surtiendo a cada nivel del edificio. En caso de resolverse la utilización de rociadores automáticos en algún sector de riesgo normal o por sistema Pre-Action, la reserva pasará a un mínimo total de 84m³
El arranque de las bombas es automático. La alimentación eléctrica es desde la red normal y desde la de emergencia.

Para depósitos de obras se prevé la implementación de un sistema automático por gas inerte (Halon) de acuerdo a norma NFPA. También es posible la cobertura de acuerdo a norma NFPA con rociadores automáticos por sistema Pre-Action, con caño vacío y doble interlock, en el cual, para que actúe la extinción deben coincidir dos eventos de modo simultáneo: a) generación de calor y b) detección de humos; esto transforma el sistema en extremadamente confiable, seguro y efectivo.

RED DE GAS NATURAL
La distribución de gas se inicia en la conexión con la red pública, con una estación de regulación y medición principal para el caudal total, reduciendo la presión de entrada a 200 mmca para consumos domésticos.
El trazado interno principal acompaña la traza circulatoria del complejo con una cañería troncal suspendida.
En el cálculo será con simultaneidad total y la pérdida de carga máxima en el suministro mas alejado.
arq. Norberto Piva

EQUIPO DE PROYECTO: arq. Roxana Escolar arq. Maria Sorondo arq. Lorena Sanfilippo arq. Marina Pita arq. Nicolas Schnersonsr. Ignacio Piva
ASESORES:Instalaciones: GNBA - GAVIÑO / NIETO / BEVERATI / ANSALDO
Estructuras: ing. Gerardo Urdampilleta
RENDERS: arq. Julio Ramos

4 comentarios:

  1. felicitaciones, de lo mejor que vi!!!



    Los autores.

    ResponderEliminar
  2. una pregunta:

    ¿la manzana esta cerrada perimetralmente?

    ResponderEliminar
  3. Me parecen geniales los proyectos presentados.
    Tienen muy buena definición y claridad de conceptos.
    Sólo faltó en todas las propuestas locales un buen proyecto de paisaje, indispensable para armonizar estructura + entorno.
    Adelante nuestros arquitectos!
    Patricia

    ResponderEliminar