Museo Provincial de Arte Contemporáneo. MPAC Mar del Plata. Participante




Museo de arte contemporáneo de Mar del Plata

El edificio esta inspirado en las piedras que se extraen de las canteras cercanas a la ciudad, dos grandes bloques superpuestos conforman la volumétrica del edificio, uno de hormigón visto (modernidad, progreso, contemporaneidad) y el otro de piedra típica de la zona (tradición, familiaridad, permanencia).
La elección de los materiales fue través de un estudio de los materiales utilizados en las construcciones mas tradicionales así como en las mas modernas, buscando los mas pertinentes para un edificio institucional-cultural y que reflejen el espíritu de Mar del Plata, estos son la piedra de las canteras como material expresivo y que da un carácter robusto al edificio sobre una base de hormigón visto que remite a la piedra artificial, expresión del carácter contemporáneo del edificio. La madera, material utilizado en los típicos barcos del puerto, en las clásicas escolleras de la costa, en las carpas de la playa y también utilizada en edificios emblemáticos como el restaurante Ariston de Marcel Breuer y Eduardo Catalano en Playa Serena y el Terraza Palace de Antonio Bonet.
La disposición de los bloques constituida por dos ejes principales marcan el carácter del terreno y del edificio. Un eje central marca la verticalidad en la conexión con el mar y el edificio, el otro la horizontalidad del frente costero, las vistas hacia la ciudad y hacia el resto de las ciudades de la costa mas al norte.
El frente del edificio es una gran boca, un pórtico que recibe a los visitantes y expone el alma del museo hacia la calle, el exterior es duro y contundente (hormigón) pero el interior es calido y natural (madera). El interior del museo es claramente visible desde el semicubierto de acceso, de igual manera pasa con el bar, la tienda y la hemeroteca, los espacios de atención al público son volúmenes de madera que dan escala a los espacios comunes del edificio, mientras que el microcine se expresa como un gran volumen de madera totalmente ciego con dos bocas de ingreso que no dejan ver su interior.
A diferencia de un ingreso común donde el espacio por donde se accede es el único espacio de apertura hacia el exterior, en este caso todo el marco de hormigón del ingreso es visualmente un gran pórtico de acceso, todo el ancho del museo se abre hacia el exterior dándole una escala más importante al ingreso del edificio.
Los espacios más socialmente ricos (dejando de lado las salas de exhibición) del museo son la hemeroteca, la tienda, el bar y el microcine, estos programas se ubicaron en el frente del edificio, y se expresan como elementos particulares dentro del pórtico de acceso.
Los talleres son espacios que están convenientemente contiguos al área de archivos pero socialmente conectados con los espacios públicos del museo, conectados por aberturas que permiten conectar visualmente ambos espacios, así los visitantes pueden ver como se restauran las obras, y los que trabajan en los talleres no están aislados de la vida interna del museo, lo que les da una conexión directa con los usuarios que van a ver las obras luego de haber sido restauradas, esto además de darle luz natural a los talleres puede ser una forma simple y clara de mostrarles a los alumnos que concurran con sus colegios al museo, que un museo no es un espacio estanco sin vida, y aprendan como se restauran las obras que van a ver a continuación en su recorrido por las salas.
Las áreas que necesitan de mayor protección lumínica como la sala audiovisual y los archivos de obras están en el volumen inferior mas ciego para poder controlar mejor los rayos que puedan incidir en estos espacios, además el área audiovisual debe poder utilizarse fuera de los horarios del museo por eso se encuentra en el nivel inferior bien cerca del ingreso principal, lo mismo ocurre con el microcine. La sala audiovisual cuenta también con un sistema de paneles móviles que permiten cerrarla completamente, impidiendo el ingreso de luz natural y aislándolo del resto del museo.
Las salas de exposición están en el nivel superior separadas del resto de las actividades del museo y pueden fácilmente unirse o dividirse mediante paneles móviles instalados en ambas salas, si la exhibición lo permite los lados menores del volumen de piedra son vidriados y con sus cortinas enrollables puede cerrarse o abrirse permitiendo el ingreso controlado de luz natural y permitir vistas sobre el mar y la ciudad, vistas a las que por su riqueza, belleza y sentido de permanencia el museo no puede negarse ni aislarse. Las salas de no poder abrirse por el tipo de obras que se expongan en ese momento, solo reciben luz indirecta lateral por las rajas apaisadas ubicadas cerca del cielorraso para evitar incidencia directa sobre las obras.
La circulación es simple y clara, fácilmente puede fundirse con las salas de manera de ampliar la superficie de estas o de generar un espacio mas fluido o carente de divisiones fuertes que obstaculicen la visión de un espacio continuo. Tanto las salas del 1er piso como la sala audiovisual de planta baja se armaron de manera tal que se fundan (al estar abiertas, sin los paneles móviles desplegados) con las circulaciones creando grandes plantas libres donde las vistas se amplían a lo largo de toda la planta sin crear espacios estancos delimitados por cerramientos opacos o vanos de puertas bajas, esto además facilita el ingreso y egreso de obras en el momento de armar las exhibiciones, ya que la salas se comunican en toda su altura con las circulaciones.
Desde el primer piso los visitantes pueden además de tener vistas enmarcadas de la costa y el parque posterior desde el interior sino que también pueden salir a un espacio exterior, una gran explanada elevada, donde se expondrán obras que puedan permanecer en al aire libre, un patio de esculturas, un lugar donde sentarse y contemplar el mar rodeado de obras de arte sin que los autos y camiones del boulevard obstaculicen la vista, una gran terraza al mar, un balcón a escala urbana.
El museo se organiza a partir de dos ejes principales perpendiculares, uno que marca el acceso, el ingreso al microcine, la circulación a través de las salas de exhibición, la circulación vertical, la salida hacia el patio-bosque posterior y la posible ampliación del museo. El otro eje, conecta los otros extremos del museo, creando una calle a través de los programas mas públicos del museo, como son la biblioteca, la tienda, el bar, el microcine y los baños, así es como el centro del edificio se convierte en una intersección de calles, creando una vida interna rica y dinámica.
Los espacios de circulación son iluminados naturalmente por lucarnas superiores que permiten ver el cielo y disminuyen el gasto de electricidad durante el día.
La ampliación esta prevista de manera tal de no tener que hacer ningún cierre de sector en el museo, ni clausurar temporalmente ningún sector del estacionamiento publico, el crecimiento será sobre el eje principal que va desde el acceso principal hasta el parque posterior, las salas de exposición al estar apoyadas sobre el borde posterior del museo, su conexión con las salas nuevas de la ampliación seria simple y claro sin necesidad de circulación intermedia entre salas, facilitando además la posibilidad de generar una sola gran sala en el nivel superior del museo, lo mismo ocurre con el crecimiento en planta baja, la sala audiovisual puede crecer con su ampliación hacia el parque trasero sin necesidad de espacios intermedios y permitiendo también la unificación de ambas salas.
La circulación crece también de manera axial sin interferir en las actividades del museo se agregan una escalera y un ascensor además de un pasillo que balconea a la doble altura central, repitiendo el esquema del museo original.
Los sectores de mantenimiento, carga y descarga se ubican en el sector trasero del museo, opuesto al del boulevard, así el ingreso de camionetas, autos y materiales de mantenimiento no obstaculizan el paseo y la circulación de visitantes por la calle que da al mar, lo mismo los estacionamientos de personal.
Los estacionamientos públicos tienen en los espacios donde se dejaran los autos, un solado de estilo garden bloc, o pavipasto, de manera de absorber las aguas de lluvias sin que estas vayan directamente a las cloacas, haciendo mas natural y vivible el espacio del estacionamiento, el sector de circulación de los autos por razones de alto transito será completamente de hormigón armado. La calle se retranquea para permitir que los autos estacionen sobre la calle. Una calle perimetral rodea el edificio desde los estacionamientos con bancos, árboles y artefactos de luz indirecta para que los exteriores del museo no sean fríos e inhóspitos.
El edificio esta levemente retirado mas allá de la línea de retiros de 3m para dar una perspectiva mas amplia del edificio desde la vereda y la calle próxima, de esta manera el edificio no invade de manera agresiva al visitante que se aproxima sino que le da un recorrido que permite anticipar su ingreso, ver la terraza superior y el volumen recedido de piedra, sectores parquizados flanquean la rampa de acceso.

Autores:
Arq. Carlos Augusto Dodero
Ramon Diego Dodero
Carina Natalia Russo

No hay comentarios:

Publicar un comentario